/ ··· Blog

0

Cómo limpiar y desinfectar los uniformes de uniformes y material escolar textil

Publicado por:

La vuelta al cole es uno de los problemas que más quebraderos de cabeza está provocando en este convulso año protagonizado por la pandemia producida por la COVID-19.

Una de las recomendaciones que los centros educativos están incluyendo en las indicaciones para el comienzo del colegio se refiere al mantenimiento de la necesaria higiene y desinfección del material y mochila escolar, así como del uniforme y de las mascarillas higiénicas reutilizables, con un lavado diario a más de 60ºC.

Pero… ¿cómo vamos a lavar todos los días la ropa a una temperatura superior a los 60ºC cuando en la etiqueta de conservación de los uniformes escolares, el fabricante indica un lavado como máximo a 40ºC? Porque si no se siguen las recomendaciones de limpieza de los tejidos, corremos el riesgo de que los uniformes sufran decoloraciones, encogimientos, daños en las fibras… en definitiva, que se puede estropear muy fácilmente con estas temperaturas tan alta.

En el mercado se pueden encontrar varios productos que pueden servir la desinfección de uniformes escolares, pero no siempre son beneficiosos para todos los tejidos ni explican bien cómo deben emplearse. Afortunadamente, tenemos una opción muy sencilla para limpiar y desinfectar los uniformes escolares: Pressto + Plus y tintorerías Pressto, que han desarrollado un sistema propio para lavar, desinfectar e higienizar toda la ropa y complementos escolares.

Lo primero que deben hacer los niños nada más llegar a casa es quitarse los zapatos (se pueden guardar en una caja) y guardar todas las prendas que componen el uniforme escolar en una bolsa. Importante: no hay que sacudir la ropa al introducirla en la bolsa ni al sacarla en la tintorería.

En Pressto han implementado un nuevo procedimiento de desinfección de prendas válido para cualquier tipo de tejido, sin necesidad de lavar la ropa a más de 60ºC, ya que no todos los tejidos lo admiten, sobre todo los más delicados. Este proceso de desinfección se basa en una combinación correcta de determinados productos con unas condiciones concretas de lavado, permitiendo que la desinfección sea total incluso a una temperatura de 40ºC. Podéis encontrar más información sobre este proceso de desinfección en el siguiente enlace

Generalmente, se lavan a 40ºC las prendas de uso habitual diario, como los uniformes escolares, prendas de vestir (camisas, faldas, vestido, etc.). El lavado a 60ºC suele emplearse para ropa de hogar como sábanas, ropa interior, edredones, colchas, etc.

Además, en Pressto, tienen dos programas de lavado y desinfección a 40ºC, uno para las prendas más delicadas (tejidos como el punto, por ejemplo), con Wet Cleaning; y otro para el resto de tejidos.

Para las mochilas y calzado, Pressto también cuenta Pressto Bags & Shoes, un servicio exclusivo que garantiza una total desinfección de los mismos.

Así que, si queréis una vuelta al cole segura, al menos en el apartado de desinfección de uniformes escolares, no lo dudéis y acercaros a vuestro establecimiento Pressto más cercano: rapidez, calidad y efectividad.

leer más
0

Limpieza y desinfección de artículos de bebés

Publicado por:

Las sillas o coches de bebés son, por definición, un auténtico nido de gérmenes, lo que algunos denominarían como “bomba vírica”. Y no solo porque sus ruedas estén en contacto directo y habitual con todo tipo de superficies sino porque también, el habitáculo está repleto de restos orgánicos, muy habituales en el día a día de los más pequeños.

Ya han comenzado las escuelas infantiles y los colegios y es fundamental mantener los carros de los niños lo más limpios posibles. Debemos tener en cuenta que muchos centros no permiten acceder con ellos al recinto y también debemos tener esta precaución en nuestras propias casas, e impedir que entren con un montón de bacterias y virus a nuestro hogar, que debe ser lo más seguro posible.

La limpieza y desinfección de los artículos de bebés es, hoy más que nunca, clave en nuestra vida diaria. Debemos vivir con precaución y seguridad, y esta seguridad tiene que estar presente también en el medio de transporte de nuestros bebés, pero ¿cómo conseguirlo?

Un coche de bebé o una silla de auto no puede meterse en una lavadora, obviamente. Sí hay partes que pueden desmontarse y fundas textiles que pueden lavarse fácilmente. Pero otras no, y aquí es donde lo más adecuado, sencillo y eficaz es confiar en los servicios de tintorerías Pressto.

En Pressto cuentan con la línea baby, para ofrecer la limpieza y desinfección de todos los artículos de los más pequeños. Capazos, sillas de retención infantil, elevadores para las sillas, fundas de paseo, mochilas portabebés, etc., reciben un completo tratamiento desinfectante e higienizante en Pressto.

Para la limpieza de los componentes textiles, en Pressto utilizan una gama de productos con propiedades desinfectantes e hipoalergénicos, para cuidar al máximo el contacto con la piel de los más pequeños. Además, este proceso de limpieza permite una total desodorización de los artículos, de tal forma que parecerán recién salidos de la tienda.

Siguen un completo proceso de limpieza y desinfección. En primer lugar, se aspiran todos los restos sólidos (como restos de comida) y después realizan una limpieza en profundidad de la totalidad del artículo, ruedas, esqueleto y plásticos incluidos. ¡Lo limpian y desinfectan todo!

Además, se entrega bien embalado, permitiendo que, si se deja para un futuro primo o hermano, se conserve en perfectas condiciones. Además, es recomendable que estos artículos se limpien en profundidad antes de guardarlos para un uso futuro. Esta línea baby está también recomendada para artículos de segunda mano, ya que garantizan una completa desinfección de los mismos. Si es así, lo vas a guardar para dejárselo a alguien en unos meses, coméntalo porque ellos embalarán por separado las partes textiles de las partes metálicas.

Acércate a tu tintorería Pressto habitual y pregunta en el mostrador.

leer más
0

Desinfección con ozono: la desinfección más completa para tus prendas

Publicado por:

Al oír hablar del ozono seguro que tu primera reacción es pensar en la capa de ozono. Pues sí, pero no. El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por 3 átomos de oxígeno y que se forma al disociarse los dos átomos que componen el oxígeno. Y después de esta clase de química, un dato que seguramente no sabías: el ozono es un potente desinfectante que dejará tu ropa libre de bacterias y malos olores.

El ozono es el mayor desinfectante natural, 3.000 veces más eficaz que el cloro y 7.000 veces más eficaz que la lejía. Impresionante, ¿verdad? Pues, además, el ozono reacciona más rápido que los agentes químicos (como el cloro), por no es necesaria su disociación antes de que adquiera poder desinfectante. Es decir, no necesita de otros productos químicos para eliminar bacterias, virus y malos olores. Y, además, el ozono y ataca rápidamente los agentes contaminantes al entrar en contacto con ellos.

Beneficios del ozono.

  • Desinfección con ozono. El ozono elimina y erradica la proliferación de bacterias, virus, hongos, gérmenes y otros microorganismos que pueden afectarnos. Frena además su crecimiento y paraliza su reaparición.
  • Desodorización con ozono. La completa eliminación de malos olores es posible gracias al ozono: alimentos en mal estados, materias orgánicas…todo desaparece gracias a este gas.

El ozono se descompone muy rápidamente, ya que se trata de una molécula muy inestable. Su vida media es de entre 20 y 60 minutos y no deja residuos.

¿Y por qué estas tres moléculas son tan potentes? Porque el ozono actúa aniquilando directamente las partículas a través de su membrana celular, asegurándose de que no reaparezca. Además, se encarga de neutralizar cualquier tipo de olor. Y, por último, la utilización controlada del ozono no tiene efectos secundarios, y es respetuoso con el medio ambiente.

¡Todo son ventajas!

Desinfección con ozono en Tintorerías y Lavanderías Pressto

Preocupados por ofrecer siempre la última tecnología a sus clientes y los métodos de limpieza más eficaces, los chicos de Pressto han incorporado a su maquinaria, tanto en las lavanderías automáticas, como en gran parte de sus tintorerías ubicadas en la Comunidad de Madrid, la limpieza y desinfección con ozono, para que las prendas queden, además de totalmente desinfectadas, libre de cualquier resto de olor. Este servicio es muy apreciado, por ejemplo, por los motoristas, que confían sus cascos a Pressto para que queden como recién salidos de la tienda.

Este tratamiento es especialmente efectivo en las prendas que han sufrido algún tipo de siniestros y llegan oliendo a humedad o humo. Después de la limpieza con ozono el olor desaparece y, en el caso de humedades, no proliferan los hongos.

Así que, si quieres que tus prendas y complementos estén siempre impecables, confía en Pressto.

leer más
0

Limpieza de alfombras

Publicado por:

La limpieza de alfombras, así como la de todos los artículos textiles que decoran tu hogar, es recomendable realizarla, como mínimo, una vez al año.  Aunque aparentemente estén limpias, en realidad, acumulan en su tejido gran cantidad de ácaros de polvo, olores, humedades, residuos propios del uso, además de la exposición y roce. Si en nuestros hogares contamos con mascotas, es conveniente que la limpieza se realice más a menudo.

Los ácaros son unos microorganismos que provienen de la familia de los arácnidos y se desarrollan rápidamente en ambientes con temperaturas superiores a los 20ºC y con un grado de humedad entre el 60% y el 80%.  Y las alfombras, moquetas, cortinas, tapices, estores, cortinas, colchones, peluches, etc. son sus lugares favoritos para reproducirse. Los ácaros se alimentan de uñas, cabello y descamación humana, y pueden provocar alergias e incluso crisis de asma, de ahí la gran importancia de una correcta y regular limpieza de alfombras.

leer más
0

Cuidado de las prendas de piel

Publicado por:

Con la llegada del otoño definitivo, nada de veroño, y de la bajada real de las temperaturas, sacamos del armario las prendas de abrigo, y entre estas, seguro que no falta una cazadora o un abrigo de piel. Hay varios tipos de pieles, las más habituales del mercado son ante, serraje y nobuk, que visualmente pueden parecer iguales, pero son muy diferentes, y hay que tener en cuenta sus características para un correcto cuidado de las prendas de piel.

El ante se realiza con la piel del cordero, la cabra, el ternero o del cerdo. El ante es un tejido delgado y suave, que se obtiene de la parte interna de la piel  curtida. Su delicadeza hace que sea poco resistente, al contrario que el nobuk o el serraje.

El nobuk proviene de la piel curtida de la vaca y tiene un aspecto aterciopelado. Se diferencia del ante porque se obtiene de la zona externa de la piel, después de realizar un proceso de lijado muy fino.

Por último, el serraje es el tejido más resistente ya que pese a obtenerse de la parte inferior de la piel, se le aplica un tratamiento para aumentar su dureza y que pueda usarse para la composición de prendas de uso cotidiano.

Recomendaciones para el cuidado de las prendas de piel

Al igual que con la ropa textiles, las prendas de piel deben guardarse de una temporada a otra limpia, ya que se trata de un tejido poroso y cualquier mancha se fija mucho más y rápidamente. Desde luego, no hay que intentar lavarla en casa y menos en la lavadora. La piel requiere un cuidado y un tratamiento especial. Del mismo modo, tampoco hay que intentar quitar las manchas con quitamanchas caseros u otros métodos recomendados por familiares o Internet… correréis el riesgo de quedaros con una prenda totalmente irrecuperable.

Así que si queréis mantener vuestras prendas de piel en perfecto estado e impecables no podemos hacer otra cosa más que recomendaros que las dejéis en manos de los profesionales, como Pressto. Ellos tienen los productos de limpieza adecuados para cada tipo de piel y la maquinaria precisa para su cuidado.

Además, son especialistas en la limpieza de todo tipo de bolsos y complementos de piel.

leer más
0

¡Hay que limpiar el cochecito del bebé!

Publicado por:

Los niños vienen con un pan bajo el brazo y un montón de facturas … Una de las formas de ahorrar en los gastos iniciales es pedir prestado o comprar de segunda mano el carrito del bebé. Pero, desde luego, en lo que nunca hay que escatimar es a la hora de limpiar el cochecito del bebé, la silla de paseo, los complementos y los sistemas de retención infantil para los vehículos, ya que están en contacto directo y diario con los más pequeños y suele acumularse, aunque no nos demos cuenta, mucha suciedad (comida, bebida, gérmenes, bacterias…).

Sin duda, alguno de los complementos podrías limpiarlos directamente en casa, en la lavadora o a mano, y utilizando productos adecuados, pero ten en cuenta que suelen estar en contacto directo con los niños y deben emplearse productos hipoalergénicos. Por ejemplo, para limpiar el cochecito del bebé, primero tendrás que desmontar todas las piezas hasta poder sacar las partes textiles. ¡No te olvides de aspirar todos los elementos bien para que no quede ningún resto de comida!

Las partes fijas y correas puedes limpiarlas con una bayeta con el jabón adecuado. Las partes textiles es conveniente realizar un tratamiento previo para eliminar todas las manchas de comida o restos orgánicos que pueda haber, ya que no siempre se quitan en un lavado normal.

Utiliza una secadora o deja secar bien todas las partes antes de volver a ensamblarlas para que luego no haya olores de humedad, que luego son muy difíciles de eliminar.

Pero, si no tienes tiempo o no quieres complicarte desmontando y montando partes, ¡no te preocupes!, en tintorerías y lavanderías Pressto ofrecen un completo servicio de limpieza, desodorización y total desinfección de todos estos artículos.

leer más